viernes, 15 de octubre de 2010

El terror electoral

Cádiz a 15 de octubre de 2010
Aterrorizado por la posibilidad de un inminente descalabro en las próximas autonómicas, el Sr. José Antonio Griñán Martínez ha presentado un Decreto Ley para blindar a 25.000 trabajadores que desarrollan actividades funcionariales sin haberse enfrentado al tamiz de la oportuna oposición oficial. Según declaraciones dadas esta mañana en la emisora de radio Cope Cádiz por el Sr. Francisco Javier Arenas Bocanegra, candidato a la presidencia andaluza por el PP, se trata de amarrar el futuro.

El Sr. Arenas señala como ejemplo de administración imparcial, eficaz y honesta a la del Reino Unido a diferencia de una ineficaz, sectaria y tristemente arraigada durante treinta años de gobierno monocolor en la CCAA.

Entre otros datos, el Sr. Arenas ha señalado para sorpresa de contertulios de reconocido prestigio y bagaje profesional como el Sr. Excónsul español en LA Inocencio Arias, que en Andalucía existe un número de 28 Delegados del Gobierno Autonómico por provincia. El Sr. Arenas ha llamado la atención sobre el hecho de que el mantenimiento de estos Delegados conlleva una serie de gastos entre los que se incluyen: coche oficial, conductores, asesores, jefes de prensa, etc.

Por otro lado, ha ofrecido el dato de que existen en esta Comunidad 35.000 teléfonos móviles dependientes de la Administración y 380 empresas públicas que suponen 5.000 millones de euros al año.

Dados estos datos, es fácil intuir que el montante relacionado sea lo suficientemente importante por su valor económico como para desplegar la maquinaria legal en forma de Decreto Ley para dejarlo todo atado y bien atado. Y del mismo modo, es fácil discernir sobre los intereses personales de una etnia administrativa enraizada a lo largo de los años y lo que querrá presentar, el partido en el gobierno autonómico, como una labor social que da cobertura definitiva a personas que no han accedido a sus puestos por la vía de la oposición sino por la del amiguismo o el dedazo como en el caso del Sr. Griñán.

Un saludo J. M. Mora

La falta de educación

Cádiz a 15 de octubre de 2010
Compatriotas: hoy; en relación con las manifestaciones sucedidas durante el pasado día de celebración de la Fiesta Nacional, quiero manifestar que considero una falta muy grave, consecuencia quizá de la irreflexión propiciada por un momento de tensión, la de acusar al pueblo de no respetar a sus muertos.

Aceptando que la educación es al hombre lo que la revelación a la humanidad, quiero señalar que en condiciones normales y democráticas, un gobierno debe aceptar la manifestación unánime de unos ciudadanos como la revelación de su sentir, y está en la educación democrática, ideológica o de cualesquiera índole de sus dirigentes, tomar a ésta en la consideración y respeto merecido.

Se debe entender, entre los hombres de honor, que es una situación de descontento generalizada la que lleva a un pueblo maltratado, vejado y humillado a tomar la decisión de arriesgarse a ser mal interpretado y consecuentemente, injustamente acusado de haber faltado al respeto debido a la memoria de sus caídos.

Entre los hombres de honor no tienen cabida las disculpas, porque es obvio que no existe ningún ánimo de mancillar su recuerdo. Y son hombres de honor los caídos, y nada tienen que demostrar pues hicieron en el campo de  batalla el más alto sacrificio del que es capaz un ser humano, entregando sus vidas en aras de la libertad y del bienestar de su patria. Y son hombres, mujeres, ancianos y niños los que dan forma a un pueblo que es un ente de honor por la propia naturaleza de su existencia. 

Sin embargo, lo que sí es susceptible de ser considerado una profunda falta de educación; la esencial falta de educación que diferencia definitivamente al espíritu noble del alma perversa, es la de concebir esta ruptura. La de malinterpretar que un pueblo no siente tristeza por tener que utilizar como única opción la de manifestarse durante el solemne momento de una celebración.

El respeto por los Caídos en nombre de La Patria es, como la democracia, una germinal semilla cuyo cuidado es intemporal. No hacerlo, deliberada y conscientemente es un insulto hacia el pueblo y hacia los que han dado su vida por él; constituye una vejación constante. Pero sin ninguna duda, acusar al pueblo de no respetar a aquellos que dieron sus vidas es la peor de las calumnias. Es una falta que identifica la esencia más profunda de aquel que se atreve a tal perversión de la consciencia común de una nación sensibilizada y adoctrinada que no ha podido manifestar lo que realmente piensa en el momento establecido para tal menester y que está presente en el recuerdo reciente de todos.

De lo que pueda haber más allá de la muerte nadie ha dejado constancia; pero, se puede sentir sin temor a equivocarse que aquellos que dieron sus vidas, en defensa de la patria, nada reprocharan sino que agradecerán a su pueblo el compartir sus momentos en la lucha contra aquel que pisotea impune al motivo de La Fiesta, por el que dieron sus vidas.

Un saludo, J. M. Mora

jueves, 14 de octubre de 2010

La cueva de la derecha o la derecha cavernaria

Cádiz a 14 de octubre de 2010
En cuanto a la honorabilidad de los ciudadanos que se dedican a la política de forma profesional y siendo democráticamente electos; gozan por lo que me concierne de un respeto, en su inmensa mayoría, equiparable al de un profesional de la salud. Es decir, para mí es tan honorable un médico como un diputado. No obstante, no hay dudas de que entre los unos y los otros es posible encontrar disidentes del honor.

El Sr. Exministro Pimentel manifestó ayer en el programa de TVE1 59 segundos, que según su criterio, el presidente del gobierno intentará prolongar su gobierno entre nosotros, a los efectos de lavar su imagen, para no pasar a la historia como el peor de los gobernantes que ha dado nuestro actual período democrático.

Lo que no resulta tan fácil de lavar es el permanente estado de confrontación retrógrada a la que nos somete insistentemente este gobierno y que adopta como doctrina prioritaria y exclusiva. El resto consiste en dilapidar capital, corromper los pilares del estado, generar desempleo y depresión, y esperar que impongan actuaciones de gobierno desde el exterior.

¿Desde cuando se considera que un grupo de personas proclamando “Zapatero dimisión” y sujetando unas banderitas españolas son derecha, extrema derecha, derecha moderada, derecha manca o derecha cavernaria? ¿Alguien ha preguntado a estas personas sobre su ideología política? Resulta cuando menos sospechoso que en los pródromos de la pasada huelga general se pudiese oír estos mismos cánticos de gloria, y no precisamente por personas que puedan ser sospechosas de tendencia a la derecha.   

Rápidamente, el sentido del cántico, desapareció ahogado en la ignominia. Fue sustituido por otros mucho menos armónicos como: “¡contra la reforma laboral, para que el gobierno de un giro a su política en materia de empleo y procure que se adecue más a lo que los trabajadores deseamos…!”; a lo que como se comprenderá resulta muy difícil relacionar una melodía que asiente de forma rítmica en el grupo huelguista.  

El pasado martes, el telediario de la sexta inicia su noticiario con la siguiente frase al hilo de las manifestaciones a favor de la dimisión del presidente durante la fiesta nacional: “la derecha cavernaria…”, sin más. Pero vamos a ver, usted señor guionista, no puede decir por ejemplo: Un grupo de personas se manifiesta a favor de la dimisión del presidente, durante el minuto de silencio destinado a los caídos por la patria, parece ser que el gobierno a acordado tomar medidas en materia de educación para evitar que estos incidentes se puedan repetir en el futuro.

No, usted tiene que empezar diciendo: “la derecha cavernaria…”, ¿pero que derecha cavernaria ni que ocho cuartos?, se referirá usted al progenitor de sexo masculino de algún miembro del gobierno, supongo. En fin, no es mi intención resultar ofensivo, no se me malinterprete, tal vez es esa la forma que tienen de hablar entre ustedes, quiero decir, que no se refería usted a la derecha en general sino que es un tratamiento que se dan ustedes de tú a tú. Vamos que el adjetivo cavernario es el matiz diferenciador para saber que se refieren a ustedes mismos y a sus progenitores, no lo sé, sinceramente. Por favor ruego una clarificación porque no entiendo lo de cavernario cuando a la derecha lo que le gusta es una buena cueva, que no es exactamente lo mismo.

Después de “la derecha cavernaria”, hay que oír al Sr. Blanco diciendo no se qué de la derechona, y todos en el mismo sentido. Mi pregunta es la siguiente: ¿tienen ustedes consciencia de que lo que están haciendo es un delito de coacción a través de una maniobra de vejación continuada contra un amplio sector de la población, que además incita a la proliferación de acciones terroristas entre los ciudadanos? Es evidente que la pregunta es retórica.

Un saludo, J. M. Mora

Remuneración acordada por los derechos de autor

Cádiz a 14 de octubre de 2010

Por otro lado y además: la Orden CUL/2834/2009, de 19 de octubre, establece en su articulado; Artículo 24. Obligaciones del beneficiario. Además de las obligaciones generales establecidas en el artículo 17.1, el beneficiario de estas ayudas tiene las siguientes obligaciones:

b. Entregar al Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales una copia del contrato de cesión de derechos sobre el guión objeto de la ayuda, en el que conste la remuneración acordada a favor del autor, dentro de los tres meses desde su celebración.

Este punto concreto de la ley no resulta suficientemente aclarado, es decir, no se sabe si la remuneración acordada a favor del autor es, en sí misma, la ayuda concedida o se refiere a algo independiente y separado.

Da la sensación de que a la vista del comportamiento de los integrantes de nuestro gobierno, esto puede significar cualquier cosa. La más probable de entre estas cosas es que la remuneración sea algo diferente de la ayuda y además de cuantía indefinida en esta ley.

Esta remuneración sobre los derechos de autor del guión objeto de la ayuda será acordada entre el ICAA y el autor de la obra. Pero, ¿De qué cantidad estamos hablando? ¿De que cantidades en número de quince beneficiarios, durante el presente año,  estamos hablando? Este tema requiere una “clarificación” de cara al menos al ciudadano interesado, por si alguien no se ha enterado, es a lo que se conoce en política como transparencia, ¿no sé si han escuchado alguna vez esta palabra?

Los integrantes actuales del gobierno de la nación son los responsables directos de la forma y del fondo de esta Orden, que tiene fecha de 2009, independiente y separadamente de cuales hayan sido sus contenidos con anterioridad.

600 asesores presidenciales y 169 miembros del grupo parlamentario socialista, parece un número suficiente de personas como para atender a los pormenores de las leyes aprobadas. Siendo esto así, se percibe un severo vacío de contenido al oír como determinados miembros del gobierno se atribuyen la cualidad de progresista, que entre otras cosas y en materia económica, apunta a una sociedad con menos diferencias y en contra del capitalismo.

No se digiere que se establezca por ley que la calidad artística tenga limitaciones, precisamente en contra de lo que puede ser la tabla de salvación del ciudadano de a pie con deseos de trabajar, de prosperar y de tener la esperanza de contribuir a disolver tales diferencias sociales.

Esta ley aprobada por los que se autoproclaman progresistas y defensores de la igualdad, establece una competición premiada en la que la inmensa mayoría de los participantes solo debe aspirar a ganar dependiendo de que los demás pierdan, y no de su propio esfuerzo. Se le dice, sí, compita usted, pero nunca le daremos más de 7,5 puntos, mientras que a otros les podemos dar hasta 10. Esto no es igualdad a todas luces.

No obstante, el fondo dado a la ley no impide al jurado que se pudiese haber hecho justicia. Del mismo modo que impugnar el contenido de la resolución de concesión de las ayudas no tiene sentido, dado como se están haciendo las cosas y teniendo en cuenta que se ha actuado dentro de la legalidad; cabe pensar que igualmente se hubiese estado dentro de la estricta legalidad actuando de modo justo.

No se ha hecho esto último; el jurado, con el beneplácito del Sr. Director del ICAA ha optado por una resolución que resulta contraria a los principios que proclama la ideología del grupo que ostenta el poder. Y es a este grupo, al que hay que estar permanentemente oyendo manifestarse en contra de un imaginario capitalista.

Se deduce, que sus actos, no se corresponden con sus proclamas. Si bien, en este caso no ha existido una obligación impuesta desde el exterior de ajustar las medidas de gobierno a la inexorable realidad, en contra de sus supuestos principios; sino que a diferencia de este hecho, en este caso nadie ha obligado a tomar este tipo de decisiones que afectan de forma directa a todo el pueblo, por cuanto que hablamos de dinero público que perteneció, pertenece y pertenecerá al conjunto ciudadano. Y, que no es patrimonio de unos pocos.

Un saludo, J. M. Mora

miércoles, 13 de octubre de 2010

Consideración sobre los ciudadanos vivos

Cádiz a 13 de octubre de 2010

Expreso mi respeto a aquellas personas que se han manifestado públicamente en contra del Presidente del Gobierno. Efectivamente, cuando los gobernantes pierden la vergüenza, los ciudadanos pierden el respeto. Quien no sea consciente de este hecho y del daño que produce en los estratos sociales más alejados de la esfera política, la doctrina de confrontación del partido que ostenta el poder, debería hacer un esfuerzo de consideración sobre los ciudadanos vivos.

Un saludo, J. M. Mora

Justa rectificación sobre una ley destinada a malversar fondos públicos

Cádiz a 13 de octubre de 2010

Quiero añadir: la ley cuyos derechos gestiona el Ministerio de Cultura a través del ICAA, en relación con las ayudas a la elaboración del desarrollo de guiones de largometraje (Orden CUL/2834/2009, de 19 de octubre), recoge en su artículo 24. Obligaciones del beneficiario. c) Participar, por cuenta del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, en los encuentros profesionales a los que se refiere el artículo 31.

Artículo 31. Encuentros profesionales. El Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales promoverá la realización de encuentros profesionales y otras actividades dirigidas al desarrollo de proyectos, entre los beneficiarios de las ayudas para elaboración de guiones y directores, empresas productoras así como profesionales de otros sectores, para facilitar la realización de largometrajes.

El sentido de la ley es por tanto el de facilitar la integración de aquellas personas que deseen desarrollarse profesionalmente en este sentido. Esto se deduce con claridad del hecho de que es el único modelo de solicitud al que puede optar un ciudadano español sin más requisitos que el de ser una persona física. Para el resto de opciones de subvención/ayuda se requiere ser una productora inscrita en el registro de empresas audiovisuales y cinematográficas.

Entre las obligaciones marcadas por la ley se encuentra la de asistir a encuentros profesionales organizados por el ICAA entre beneficiarios, directores y profesionales de otros sectores, para facilitar la realización de largometrajes. De lo que se deduce que los beneficiarios, en buena lógica, se están introduciendo en esta profesión, es decir, están es sus inicios.

Cuando se otorgan las ayudas a solicitantes que poseen un dilatado curriculum profesional como directores de largometraje y como guionistas se está malversando el sentido de la ley. ¿Qué sentido tiene organizar un encuentro profesional entre directores, productoras y profesionales del sector para un beneficiario que posee el premio príncipe de Asturias, la medalla de oro de las bellas artes, veintidós largometrajes realizados, multitud de premios y honores, a pesar de que nadie conozca sus películas? Esto no tiene ningún sentido que no sea el de malversar el sentido de la ley en beneficio de un grupúsculo que ya está plenamente integrado en el sector.

La ley, debe ser aprobada con las siguientes premisas: A la hora de valorar los trabajos presentados éstos deben ser puntuados siguiendo los criterios de creatividad, viabilidad y calidad técnica (no el curriculum). De este modo, todo aquel ciudadano que se presente, puede optar a una nota final de entre 0 y 10 puntos, en igualdad de condiciones.

Por otro lado, una vez seleccionados los beneficiarios en número de 15, o los que correspondan, serán entrevistados disponiéndose la realización obligatoria de un curso, de un mínimo de 200 horas presenciales, para aquellos que no puedan acreditar la realización de un curso equivalente, o que no posean un curriculum que les avale.

Habría que valorar la posibilidad de que no se pueda recibir la subvención/ayuda más de una vez, independientemente de que hayan transcurrido cuatro años desde la última recibida como indica la ley en la actualidad.

Finalmente, el Sr. /a. Director/a del ICAA, debería velar por el destino final de las subvenciones/ayudas, de forma que éstas tengan un sentido de integración de ciudadanos que no estén ampliamente iniciados en la profesión objeto de la ayuda. El principal criterio de valoración del proyecto de obra presentado debe ser la creatividad.

Un saludo, J. M. Mora

miércoles, 6 de octubre de 2010

Sobre el aborto

Cádiz a 6 de octubre de 2010

Obsérvese que un espermatozoide es una sola célula de igual modo que lo es un óvulo. En el momento de la concepción, es decir, tras la fecundación; se inicia un proceso de división celular en el que no participa la madre. Este proceso de división es autónomo y su punto de “ignición” es el instante en el que el contenido genómico de esperma y de ovocito entra en contacto. A partir de ese momento el fenómeno es imparable y tendrá la consecuencia final de la muerte del nuevo ser.

Sin duda, la muerte, la enfermedad o cualquier otra alteración producida en la madre, que aloja en su matriz al nuevo ser, puede afectar a este hasta el punto de hacerle perder la vida. Sin embargo, no es posible encontrar diferencias a efectos legales entre el hecho de que el ser en cuestión se encuentre dentro o fuera del cuerpo de su madre. ¿Acaso alguien recuerda cuando nació? ¿Cuándo vio la luz por primera vez? ¿Puede sobrevivir un neonato si lo abandonamos en un desierto? No, continúa existiendo una relación de dependencia respecto de un adulto.

Se puede deducir que no existen diferencias prácticas entre el nivel de conciencia que puede tener un cigoto, embrión, feto e incluso neonato. Nadie tiene conciencia de cuando era un cigoto ni tampoco de ningún estadio posterior incluso, quizá, hasta aproximadamente un año después de haber nacido. Mucho menos se puede explicar, y esperar que comprenda, a un bebé de dos meses que él es un ser humano.

Si un bebé de dos meses, no tiene conciencia de su propia existencia y es inútil intentar explicarle que es un ser humano: ¿Cuál es la diferencia entre él y un cigoto? Sencillamente se encuentran en estadios de desarrollo diferentes y en ambos casos inconclusos. ¿Por qué debemos considerar que es un derecho del hombre detener este proceso? ¿Por qué, con que base lógica, debemos considerar que detener este proceso mientras el nuevo ser se encuentra en la matriz es un derecho y sin embargo, debemos considerar un infanticidio asesinar a un bebé de dos meses?

De nuevo, el momento en que se inicia la creación de un nuevo ser es sin duda el de la concepción. Si observamos a un esperma en su soledad genómica, a través de un microscopio, no podemos esperar que por sí solo pueda iniciar ningún proceso, con características autónomas, que desemboque en la generación de un nuevo ser. Del mismo modo ocurriría otro tanto con la observación de un óvulo. Sin embargo, existe una diferencia notable, notabilísima tras la fecundación.

Tras la fecundación y consecuentemente tras la unión génica de las partidas cromosómicas procedente de dos seres independientes y adultos. Se inicia un proceso, que a día de hoy y no sin gran dificultad, el hombre se puede limitar a describir pero ni por asomo a dar explicaciones racionales sobre cuales son los intrincados fenómenos que tienen lugar durante la primera mitosis. Pretender descifrar esto es tan complejo como intentar definir los límites del universo o explicar por qué la tierra gira en el espacio bañada por la radiación cósmica.

Parece existir un ánimo propio de la naturaleza de iniciar estos procesos tras producirse la unión genómica. Al tiempo, se deduce por métodos científicos que en estos genes se encuentra toda la información que dará lugar a las características fenotípicas del nuevo ser. También, consecuentemente, a sus características psíquicas y de toda índole no sin la inevitable influencia de las circunstancias que rodean a la propia existencia. Es por tanto, un simple cigoto, un ser humano potencial.

Nadie puede saber, si un bebé de dos meses será un futuro aspirante al premio novel y la misma imposibilidad existe ante la observación de un cigoto, no hay diferencias en esto. Nada contesta un cigoto, si se le pregunta, ¡oiga! ¿Tiene usted conciencia de que es un cigoto? Pero, tampoco debemos esperar respuesta de un neonato de un mes. Por otro lado: ¿Es dependiente el embrión del aporte sanguíneo materno? Si, pero no es menos dependiente el neonato de la nutrición enteral a expensas de un adulto.

Si el hombre de hoy pretende atribuirse el arbitrio de decidir si un nonato debe seguir adelante con su natural proceso de desarrollo o no. Si pretende dar a esta decisión carácter de derecho, lo ilógico es que el infanticidio se considere un delito, esto es una incongruencia nítida.

De hecho, se podría llegar a considerar cual es la edad hasta la que se considera un derecho el acabar con la vida de un hijo, simplemente porque económicamente no podemos permitirnos ese lujo. Así se podría plantear si el punto que marcase la diferencia fuese cuando diga mamá por primera vez o bien esto no tenga la mayor importancia y se deba retrasar al momento en que tenga conciencia de sí mismo. ¿Alguien recuerda cuando dijo mamá por primera vez?

Un saludo, J. M. Mora

martes, 5 de octubre de 2010

El chiringuito

Cádiz a 5 de octubre de 2010

La vocación “chiringoide” del sociata o sociópata, resulta muy  lucrativa hablando en términos de taquito de jamón, de queso y de vinito; a penas hay que matar. Para el “socialista chiringuitero” acabar con la vida de un jubilado, o de una viuda mediante la coacción no es un grabe delito porque ya están casi muertos a diferencia de sus ilustres personas que, como es lógico y descontando la represión franquista, deben vivir como mínimo el doble que cualquier mortal máxime si es de derechas.

Un saludo, J. M. Mora

viernes, 1 de octubre de 2010

La perversión del sistema implica la vulneración del derecho ciudadano

Cádiz a 1 de octubre de 2010

Enfrentar a la población es asesinar, elaborar leyes no ajustadas a derecho es asesinar, actuar en contra del sistema es asesinar, el comportamiento anticonstitucional coadyuva a la implantación de las bases para la destrucción del sistema y por tanto es asesinar, y sonreír por todo ello manifiesta que detrás de la sonrisa yace una macabra perversión.

El objeto constitucional tiene un sentido de protección del individuo. En una sociedad avanzada se puede discutir sobre el contenido de nuestra Carta Magna, el lugar destinado para ello es el Parlamento. Sin embargo, utilizar el poder de un gobierno democrático para pervertir la propia esencia del precepto, manifiesta una irregularidad en la interpretación de los principios y mandatos de la norma básica.

Esta anomalía, disconformidad o desacuerdo con los principios constitucionales, puede ser revertida a favor del disconforme por medios consensuados, pero en ningún caso es patrimonio del gobierno inducir estos cambios a través de la propia perversión del sistema. La aplicación de estos métodos conlleva que en las instancias más alejadas de la esfera política se produzcan graves vulneraciones de los derechos ciudadanos.

 Un saludo, J. M. Mora

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Como malversar caudales públicos

Cádiz a 29 de septiembre de 2010

Fundamento legal

Constitución Española. Capítulo Segundo. Derechos y libertades. Artículo 14. Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

Ley 55/2007, de 28 de diciembre
Artículo 22.1 Ayudas para la creación de guiones y al desarrollo de proyectos.
1. Se fomentará la creación mediante la concesión de ayudas a personas físicas para la elaboración de guiones de largometrajes, que deberán ser desarrollados en el tiempo que se determine reglamentariamente.
En la concesión de estas ayudas se tendrá en consideración la propuesta de un órgano colegiado creado al efecto, que valorará, en especial, la calidad y originalidad de los proyectos presentados, la viabilidad cinematográfica y, en su caso, el historial profesional de los guionistas. Dicho órgano colegiado tendrá también la función de informar sobre la calidad de los guiones una vez finalizados.
La Orden CUL/2834/2009, de 19 de octubre («Boletín Oficinal del Estado» n.º 257, de 24 de octubre), establece las normas requisitos y procedimientos para acceder a estas ayudas.
Sección 2.ª Ayudas a la creación y al desarrollo.
Subsección 1.ª Ayudas para la elaboración de guiones de largometrajes.

Artículo 22. Valoración de los proyectos.

Los proyectos serán valorados por el Comité asesor de ayudas para la elaboración de guiones y al desarrollo de proyectos regulado en el artículo 104, de conformidad y según los procedimientos y mecanismos establecidos en dicho artículo, evaluando los siguientes conceptos, de acuerdo con las ponderaciones relativas máximas que se expresan:
a) La originalidad y calidad del proyecto de guión: hasta 60 puntos.
b) La viabilidad cinematográfica del proyecto: hasta 15 puntos.
c) El historial profesional del autor: hasta 25 puntos. En el caso de guionistas sin experiencia reconocida, se valorará asimismo con un máximo de 25 puntos que el solicitante acredite haber cursado, hasta el limite de los veinticuatro meses anteriores al cierre de la convocatoria, un curso de cinematografía o de artes audiovisuales de duración no inferior a 200 horas en el que se incluya la enseñanza de escritura de guión.

Comentario

Esta convocatoria, de tipo competitivo, está abierta a todas las personas físicas, no siendo un requisito obligatorio que usted tenga un curriculum profesional en el que se acredite una experiencia reconocida y tampoco tener realizado un curso relacionado con la elaboración de guiones: Estos aspectos son opcionales, empero, si usted no cuenta con experiencia reconocida o no cuenta con un curso de cinematografía o de artes audiovisuales, de al menos 200 horas, que incluya la enseñanza de escritura de guión; en ese caso, no se le impide participar, pero su trabajo nunca será valorado por encima de 7,5 puntos, esto es ridículo, injusto, anticonstitucional, perverso y en mi opinión, y a tenor de los resultados de la convocatoria, las premisas necesarias para la ejecución de un timo dentro de la ley.

Me permito recordar que ésta es la única opción, dentro del amplio abanico de subvenciones y ayudas que ofrece el Ministerio de Cultura a través de ICAA, a la que puede acceder cualquier ciudadano sin más requisitos que el de ser español.

Al resto de modalidades subvencionadas solo se pueden presentar productoras convenientemente registradas en el registro de empresas audiovisuales y cinematográficas, que tiene lugar en el mismo ministerio.

Subvencionar al cine, no tiene ningún sentido, cuando se interpreta al mismo como un ente con vida propia que no tiene capacidad por sí mismo para sobrevivir o que se encuentra en desventaja frente a otros entes homólogos, con vida propia, de otros países. Esto es ridículo. El cine no tiene vida, no es un ser vivo. El sentido de la subvención es subvencionar o ayudar a las personas, ya sea a través de una empresa o bien directamente y en beneficio último del bien común.

En este caso, tratamos de una empresa especial por su carácter de entretenimiento que tiene ineludibles connotaciones de creatividad. Pues bien, en esta “competición”, donde lo fundamental, lo esencial, a tenor del destino que se le va a dar al trabajo en sí, es la creatividad; se establece una premisa según la cual usted no va competir, aunque se le permita hacerlo, en condiciones de igualdad con el resto de participantes. Sea cual sea su capacidad creativa, hacemos legal mediante esta ley que su capacidad creativa por sí sola no le permita a usted ganar la competición o en último término dependa en cierta medida del resto de concursantes y no de usted mismo.

Es decir, en una competición competitiva a través de la cual se va a destinar una cantidad de dinero público a un medio como es el cine cuyo fundamento más íntimo es la creatividad, ésta no le va a servir a usted, conjuntamente con la viabilidad, para competir en igualdad de condiciones, y que gane o no dependerá de que fallen los demás.

Pues bien, por si pudiese quedar alguna duda de la bondad de la ley; se falla el concurso, se le concede la ayuda a 15 personas dentro de unos 600 participantes y se comprueba que en muchos casos son profesionales del cine tan consagrados, premiados y “reconocidos” como desconocidos para el ciudadano en un sorprendente 99.9 % de la población, no hablemos en el extranjero.

Destaca el caso de uno de los participantes agraciados, que cuenta con 22 largometrajes a su espalda y un amplio reconocimiento en cuanto a premios y galardones, en una dilatada carrera ya que cuenta con 76 años de edad; pero eso sí, si sales a la calle y haces una encuesta, de quinientas personas consultadas no lo conoce absolutamente nadie y pasa lo mismo si se pregunta a las personas por el título de su películas.

Si un participante a este concurso, que recordemos que es para obtener una ayuda al objeto de redactar un guión cinematográfico, resulta que tiene 22 largometrajes desarrollados y multitud de premios; en mi opinión, ha demostrado sobradamente con el solo hecho de presentarse que es un cineasta ineficiente que no es capaz de atraer al público a las salas y que consiguientemente no recupera sus inversiones, y que después de 22 películas no tiene dinero para financiarse la elaboración de un guión a sus 76 años.

No, me parece injusto, inmoral, inconstitucional y lamentable. En definitiva, con estas acciones, el que pierde es el cine, es decir perdemos todos. Pierde el ciudadano participante que merece una oportunidad, pierde el país que no vende marca, pierde la cultura, pierde la credibilidad en las instituciones, pierde la credibilidad del sistema, pierden las empresas cinematográficas, pierden los actores, pierde la economía; todo son pérdidas y un solo beneficio inmerecido de un señor sin escrúpulos ni autoestima que no debió haberse presentado, sin restar responsabilidad a un jurado que se lo ha concedido.

Un saludo, J. M. Mora

martes, 28 de septiembre de 2010

Ministerio de hurtos relacionados con la cultura: El origen

Cádiz a 28 de septiembre de 2010

Si no es una tomadura de pelo que la empresa donde trabaja la hija de un señor que ha presidido la comunidad autónoma de Andalucía, reciba una subvención pública de 10 millones de euros; o como publica hoy un periódico, que la Junta cierre un vestuario para que lo utilice en exclusiva el hermano del mismo señor. Si no es una tomadura de pelo que a este señor se le nombre vicepresidente del gobierno. Si no es una tomadura de pelo que el presidente del congreso se dedique a la “hipodromía”.

Una subvención es una medida que se crea y se utiliza dentro del estado de derecho, al objeto de equilibrar las desigualdades entre los ciudadanos, o bien para mejorar la calidad de vida de éstos a través de actividades sociales destinadas al conjunto. Es decir, si usted es un empresario con el arcón bien repleto, no tiene sentido que se le conceda ninguna una subvención. El sentido de la subvención es el de ayudar a quien no tiene otros medios para llevar a cabo algún proyecto socialmente útil.

Si el Ministerio de Cultura desarrolla una serie de subvenciones y ayudas relacionadas con el cine, y en todas y cada una de ellas se plantea como requisito que usted sea un empresario de la producción y que además tenga un amplio curriculum cinematográfico, esto parece que nada tiene que ver con el ciudadano de a pie, es decir, son subvenciones que no están destinadas a los ciudadanos necesitados. No obstante, de entre todas estas subvenciones se diseña solo una, a la que se puede acceder.

A esta subvención concreta, usted puede acceder como ciudadano y no necesita tener una productora cinematográfica, puede acceder a ella cualquier persona realmente necesitada de ayuda para llevar adelante un trabajo que puede suponer el impulso necesario para desarrollar un proyecto de vida. Ahora bien, usted se puede presentar pero se ponga como se ponga su trabajo nunca será valorado con una nota por encima de 7,5 y ya puede usted hacer encaje de bolillos.

Sin embargo, si usted tiene un buen curriculum entonces sí, entonces su trabajo podrá ser puntuado con una nota de hasta 10. ¡Pero bueno!, y todavía este gobierno se atreve a pedir medidas, la primera medida es que se lea usted la Constitución Española y que siga sus principios a la hora de elaborar una determinada ley. En definitiva, resulta que se falla la resolución del concurso subvención, y nos encontramos que entre los quince agraciados con la ayuda o subvención se encuentra un señor…

… que tiene la friolera de 22 largometrajes desarrollados a los largo de su dilatada carrera y que cuenta con 76 años de edad y que posee en su curriculum un amplio abanico de premios, etc. Todo muy bien, pero resulta de que si sales a la calle a preguntar en una encuesta a los ciudadanos, resulta que absolutamente nadie conoce a este mago de la cinematografía española. De sus 22 largometrajes nadie ha oído hablar, y yo me pregunto, pero bueno, ¿Con esta edad, y este curriculum, …

… cómo es que necesita usted solicitar una subvención de 40.000 € destinada a la elaboración de un guión cinematográfico? Esta es una subvención cuyo objeto, en buena lógica, es coadyuvar a que una persona que no tiene medios y que está quizá iniciando su primer proyecto cinematográfico pueda llevarlo a cabo. Si usted tiene desarrollados 22 largometrajes y éstos no le permiten, merced a los derechos de autor, autogestionarse la elaboración de un guión, esto no habla muy bien de su obra.

Y si su obra es tan buena, entonces tendrá usted buenos réditos por ella, en cuyo caso de quien no habla muy bien es de usted, que se presenta a solicitar una subvención, una ayuda que no necesita sino que simplemente desea por una cuestión de codicia o de perturbación mental. Creo sinceramente, que con 76 años, multitud de premios recibidos y 22 largometrajes desarrollados, no debió haberse presentado usted a esta ayuda, por mi parte nunca iré a ver una película hecha por usted.

¿Pero, cual es el grado de responsabilidad de los miembros del jurado de semejante concurso, que en mi opinión y a tenor de los resultados del mismo no es más que un timo, destinado a hurtar dinero público a todos los ciudadanos? Pues toda, la responsabilidad es absoluta, y ¿cual es la responsabilidad del director del ICAA? Pues toda, y ¿Cuál es la responsabilidad de la Sra. Ministra de Cultura? Pues toda. Por todo esto y por mucho más tengo la sensación de vivir en una cárcel.

Tengo la sensación de vivir en una cárcel porque cuando miro a los miembros del gobierno no veo entre ellos y yo rejas que nos separen. Es decir, me da vergüenza compartir un espacio de libertad en este país con semejante panda de criminales.

Tan probable como que exista vida distinta en el infinito espacio lo es que en exVPO se pueda sobrevivir a una dictadura vertical tan repugnante como la norcoreana. Si algo se puede sacar en claro de la ponzoñosa experiencia es el conocer la esencia última del bicho de izquierdas. Quizá, con un cerebro zurdo se deba agradecer el empeño y el esfuerzo realizado para hacerte grande en el conocimiento de la perversión humana. Por mi parte, con mi cerebro diestro, reciban mi más profundo vómito.

Pues bien, se falla la resolución de las ayudas que conciernen a la convocatoria señalada y se publican los resultados en el BOE. Muy bien, en la publicación en el BOE se hace una relación de los señores agraciados con la subvención y los que están excluidos. Pero, ¿Dónde están las notas? ¿Cómo puede saber alguien que se haya presentado que nota ha obtenido? Muy sencillo, las notas están colgadas en el tablón de anuncios del Ministerio de Cultura y si lo quieres saber, vas allí a verlas.

Si eres de Gran Canarias, pues te esperas a las próximas vacaciones, y si eres de Algete pues te coges el autobús. ¿Pero este que país es? ¿Alguien ha oído hablar de Internet? ¿Sabe usted lo que es un correo electrónico. Pero bueno. La Señora Lola Saelices, Jefe de Sección de Explotación, Subdirección General de Fomento de la Industria Cinematográfica y Audiovisual, me consta que a pesar de haber mantenido contacto mediante email con uno de los participantes…

…y haberle comentado que le podía decir la nota obtenida mediante email, ha decidido según parece y ante ausencia de respuesta no hacerlo, definitivamente. Parece ser que la Sra. comentó que se le facilitase el nombre del proyecto para posteriormente informar sobre la nota. A esto, el autor contestó facilitando el nombre solicitado y matizando que si era posible, además se le informase sobre el puesto alcanzado para valorar la posibilidad de impugnar el resultado: Nunca más se supo de la señora.

El solador, es decir, el que pone suelos, hay veces que tiene los huesos tan astillados y el espíritu tan fermentado que a su alrededor no ve mas que desorden y no sabe por donde atajar. El gobernante putrefacto hay veces que está tan rodeado de corrupción que se limita a reír para dar una vuelta de tuerca más a la ignominia que oculta tras de su incompetencia cómplice. La oposición, debe atajar desde los hechos más simples, que no por simples, dejan de ser injustos, para-legales o delictivos.

Un saludo, J. M. Mora

lunes, 27 de septiembre de 2010

Sobre Manes, la retroalimentación positiva-inversa de Kant y el consumo de barbitúricos

Cádiz a 27 de septiembre de 2010

Durante los meses circundantes al inicio de la crisis, relacionada con las armas de destrucción masiva, la palabra de moda entre la jerarquía chiriqotera era: “maniqueo”. Todo chirigotero que se tuviese a sí mismo en aprecio debía pronunciarla, en alguna de sus modalidades, al menos una vez al mes. Esto, sumado al hecho de incidir con la punta de los dedos sobre el occipucio, durante el transcurso de una entrevista televisiva, eran los requisitos para adquirir el carné de progre.

Si por algo se caracteriza la vorágine pseudo-política zapaterita es por el uso indiscriminado de la doctrina de Manes aplicada perversamente a diestro y siniestro. La adicción al uso de esta sistemática inductiva conduce a situaciones tan rocambolescas como la de encontrarse ante una huelga general y que la población no tenga claro contra quien, ni para qué se hace. Y es que la doctrina esencial del gobierno es culpar insistentemente a la oposición hasta de que salga el sol.

El gobierno se comporta como una mofeta adicta al hurto que ataca insistentemente con su Infra-cola a la oposición, acusándola de ser responsable del alzamiento, de haber engendrado a Franco, de haber instigado a Eva para que Adán comiera de la manzana, de ser responsable del inicio de la segunda guerra mundial y de que el ser humano sea alumbrado con dolor; y la cosa es que tienen razón, la derecha es responsable de todo esto y de mucho más que no se atreven a decir por la represión.

El caso es que las huelgas se producen, y en ellas, entre la masa, se oirán, nacerán, las proclamas que verterán al éter el sentir del pueblo, se quiera o no se quiera; entonces, y solo entonces, se sabrá contra quién es esta huelga. Luego, el ser de izquierda, es decir, el perverso maníaco, se encargará de tergiversar las lecturas sobre la misma y continuarán confundiéndonos a todos que es lo que le interesa al pulpo para escapar de la quema y al mal político para que no se esté a la realidad.

A Mr. ZP, también conocido como el hombre que nunca trabajó, y por ende al parásito de izquierda en general, le interesa el ambiente bélico sin guerra declarada. Concibe la vida como una competición-guerra y aplica la máxima de que en la guerra todo vale. Esta concepción burda de la existencia se contrapone a la propia esencia del estado de derecho, al cual no le interesa defender. No, no todo vale, no vale el pacto con terroristas, no el asesinato, el hurto, el compadrazgo, nepotismo, etc.

Se han reunido tres niñas,
vestidas de negro intenso,
se han reunido ellas solas.
Se han reunido tres niñas,
algunas llevan puñetas,
son puñeteras las niñas

El Sr. ZP posee, como no, una gran capacidad de adaptación. En países a los que considerase más avanzados se comportaría de forma diferente, pudiendo llegar a dejar algo de pelo sobre la cabeza de sus ciudadanos. En el territorio nacional se deja llevar por el caciquismo insultando impunemente nuestras vidas. Mientras tanto se incrementa el tiempo desde que este señor debió haber sido expulsado del gobierno por incompetencia omnipresente y por atentar contra la integridad de la nación.

Un saludo, J. M. Mora

jueves, 23 de septiembre de 2010

El yugo

Cádiz a 23 de septiembre de 2010

El Sr. ZP explica las medidas desarrolladas por parte del gobierno para atajar la crisis económica en el país. Manifestando que se han desarrollado principalmente en tres puntos: “1. Pruebas de esfuerzo: Facilitar el conocimiento y la situación de nuestro sistema financiero, sobre el que había dudas. Promovimos que todos los países de la UE publicaran pruebas de esfuerzo de nuestros bancos y las pruebas han resultado satisfactorias”. Su responsabilidad es haber generado esas dudas justificadas.

Continúa: “2. Hemos puesto en marcha un plan de reducción del déficit, un plan duro, exigente. Hemos reducido los salarios de los empleados públicos un 5%, hemos reducido la inversión en infraestructuras un 30%, hemos congelado las pensiones para el próximo año.” Es decir, somos unos profesionales de la política que nos movemos en la gestión económica de una forma ineficiente, hasta el punto o extremo que al ciudadano medio le pueden asaltar unos deseos enormes de abandonar el país.

Continúa: “3. Hemos hecho una reforma del mercado laboral, una reforma del sistema financiero para facilitar la entrada de capital privado y reformas en otros sectores como energía, industria, servicios para crecer con más competitividad, con más productividad”. Esto tiene la consecuencia de una inminente huelga general, no por nada, sino que el ciudadano medio se aburre con tanta producción y por parar un poco. Por otro lado el hecho de que el desempleo aumente no tiene nada que ver.

A lo que no estamos dispuestos de ninguna forma es a recortar subvenciones y premios, máxime cuando éstas están destinadas principalmente y en su inmensa mayoría a celebridades como la Duquesa de Alba, Júlio Iglesias (Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes) o la hija de Chaves (10 mill. De € de nada), porque como usted comprenderá no se las vamos a dar a cualquier desarrapado sino a gente con clase, porque en fin, las relaciones, son las relaciones y a mi el pueblo… en fin.

A tenor de las inapelables teorías económicas y sobre el desarrollo de nuestro país de ZP, me pregunto si podría ilustrarnos sobre cual es el número de trabajadores que genera una placa solar o un generador eólico, el sector bancario o las empresas de telecomunicaciones.

Según ZP, España es un buen lugar para invertir porque tenemos un gran potencial en los sectores que van a marcar el futuro de la economía.

Según ZP, estos sectores son: 1. Energías renovables. Somos líderes en energía eólica y en energía solar. 2. Sector de las telecomunicaciones. Tenemos una gran compañía telefónica de las más importantes del mundo. 3. Sector bancario, el primer banco español es el primer banco de la zona euro. 4. Tenemos una gran internacionalización de empresas en sectores claves para el futuro: Construcción, energía, telecomunicación, sector bancario.

En definitiva, que aquellos españoles en situación de desempleo que deseen trabajar instalando placas solares, líneas de teléfono o generadores eólicos, solo tienen que esperar a que se acabe el petróleo y a que Francia, EEUU y Japón acaben con sus reservas de uranio, nada, cuestión de 500 o 600 años, eso pasa en un plis plas.

Lo que no nos damos cuenta es que estamos ante una de las obras magistrales de la naturaleza, un auténtico profeta que ha diseñado en su mente un mundo perfecto, un mundo sin contaminación; salvo visual pero bueno esa no importa y además nada es perfecto del todo. Y nosotros somos tan injustos que nada más que queremos trabajar y trabajar, cuando lo que hay que hacer es esperar a que se acabe el petróleo y entonces veremos como él tenía razón con su impresionante visión de futuro.

Es que el pueblo es tan injusto con sus líderes, nada más que piensan en comer, en vivir, en procrear, que gente, es que no tienen arreglo.

Este Sr. es un auténtico visionario, y su visión lejana del mundo tiene un precio. Si se nos suben los impuestos debemos alegrarnos y pagar alegremente. Si se nos pide esperar, debemos hacerlo, si se nos facilita el aborto es por un motivo noble. Con estas perspectivas desde luego lo mejor es un buen expolio genómico, además tengo yo un amigo que tiene una clínica que hace unos abortos bonísimos.

Total, que al final, ni el estado de derecho ni nada tenía sentido, lo único importante era ser respetuoso con el medio. Que tal si fuese respetuoso con el resto de sus coetáneos y entonces dejamos todos de trabajar y nos vamos a la calle a bailar y a amarnos intensamente. Opino que en ese caso no sería necesario el estado de derecho. De aquí podría usted ilustrarnos con una de sus frases. “La educación, el honor y el amor al prójimo debe estar por encima del estado de derecho” o algo así.

Su amplísima concepción del universo le lleva a considerar un futuro muy lejano y un pasado remoto, pero la realidad, eso, solo es un precio que debemos pagar por su presencia. Este es uno de los anclajes de la ideología de izquierda. No acepta la realidad simplemente porque no le da la gana y su perversión, su maldad obliga a dejar en sus manos el poder como espada de Damocles; triste destino de los que gritan de dolor bajo su yugo.

Un saludo, J. M. Mora

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Confrontar, arramplar y reir

Cádiz a 22 de septiembre de 2010

El adoctrinamiento mediático, la manipulación de las instituciones, la compra de votos recurriendo a situaciones del pasado, que no tienen que ver con las jóvenes generaciones de nuestro país, tiene el objetivo de acaparar poder inscrito en el marco de una democracia; a costa de hacer perder a esta su propia esencia en cuanto que en ella, el objetivo es tratar de instaurar un régimen donde nadie tenga suficiente poder como para establecer su dominio sobre los demás.

Deliberada, incesantemente se ejecuta una política destinada a confrontar a la población señalando dos bandos enfrentados y enemigos irreconciliables. Esta es una de las características definitorias del pensamiento de izquierda. Se trata de promover conflictos que distraigan la atención de la población mientras se esquilman los recursos de la nación en beneficio propio. Se puede encontrar este tipo de actitud a distintos niveles en la estructura social resultando detestable en el gobierno.

Nuestro amado líder, no actúa en demanda de lo que el pueblo solicita. Nadie pidió una reforma de la ley del aborto, no existía ningún debate social al respecto. Nadie ha pedido una indemnización por vejaciones supuestamente ocurridas 70 años atrás, desde un punto de vista legal estarían más que prescritas, no existía ningún debate público al respecto. Nuestro líder, nos tutela el pensamiento fomentando nuestros odios más primarios y restando importancia a la brutal generación de desempleo.

Un saludo, J. M. Mora

martes, 21 de septiembre de 2010

Estrategia electoral

Cádiz a 21 de septiembre de 2010

Hablando en términos de estrategia electoral, creo que ha nadie se escapa que el partido en el poder ha utilizado como arma arrojadiza, durante mucho tiempo, la situación pasada respecto de la guerra de Irak. En recientes intervenciones, al hilo de la polisemia, el Sr. Alonso ha vuelto a sacar el tema como una amenaza futura en la que fundamentar su campaña. Esta sistemática entronca íntimamente con la condición del profesional político de izquierda así como con el ser de izquierda en general.

Podría convenirse que efectivamente éste ha sido el live motive que les ha arrastrado hacia el poder e incluso el motivo por el cual todas sus indignidades, corrupciones, malversaciones, quedan difuminadas como un mal menor ante “la violenta actitud autoritaria y despótica de la derecha”, la derechona de toda la vida. Es la razón que necesita el ser de izquierda, es la justificación que cuando no existe provoca para desencadenarla y posteriormente utilizar en alimentar su afán victimista.

Si existiese un documento que desvinculase de forma taxativa, indiscutible, tajante, contundente, terminantemente a una persona partidaria de defender los principios ideológicos del partido popular y que pudiese asumir cierto liderazgo; de colaboración alguna en la decisión de invadir Irak y que además le situase en contraposición a la idea de la participación de España en el mencionado conflicto Bélico. Ésta sería la solución al presente conflicto que mantiene a unos indeseables en el poder.

Este documento existe, y esa persona existe.

Este documento, es el lugar donde da la vuelta el aire. Es el punto de inflexión. Debe tenerse en cuenta además que toda la falacia que envuelve el discurso de ZP quedaría difuminada en el aire, como toda su historia política, por la sola presencia del propietario de éste documento frente a la pétrea face del interfecto. Todo su andamiaje cognoscitivo, sustentado en la droga, en Walt Disney y en la baba seca se desvanecería en el viento sin la necesidad de articular un solo fonema.

Un saludo, J.M. Mora