lunes, 21 de noviembre de 2011

Lo que la naturaleza no da Salamanca no presta

Cádiz a 22 de noviembre de 2011

Identificar al Comunismo y a la Masonería, por retrógrado que pueda considerarse en un análisis somero, resulta necesario en la encrucijada existencial que marca el destino providencial de nuestra nación: España.

Su presencia en el Universo, necesaria e insustituible hace de esta cualidad, que debe poseer el español íntegro, un elemento substancial al propio proceso de la actividad humana en cualquier orden. Sin embargo.

Comunismo, Masonería, han hecho mella en el Partido Popular ya desde sus inicios fundacionales. Está totalmente tomado salvo rarísimas excepciones que callan y otorgan.

Incluso el Sr. D. José María Aznar López es comunista; es Presidente de la Internacional Demócrata de Centro (IDC) desde el 21 de noviembre de 2001. Por descontado que el Sr. Fraga también lo es, comunista quiero decir; es Doctor Honoris Causa por la Universidad de San Petersburgo (Federación Rusa), y también por la Universidad de Santiago de Cuba (Cuba).

Podemos imaginar que Francisco Franco fuese investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de la Federación Rusa, —creo que no, o Presidente de la Internacional Demócrata de Centro, —me temo que tampoco. Y a quién ofreció determinante su protección Franco, a las personas de Derecha; por tanto ustedes, los del partido popular, no son la Derecha, ni la representan, ni su partido lo es desde el mismo momento de su fundación, ni nunca lo han sido, ni jamás lo serán y cada vez tienen un comportamiento más radical e intransigente y de componente fuertemente izquierdista y masónico. Ustedes son Centro Reformista de corte izquierdista y masónico e intransigente.

Las personas de Derecha deben ser protegidas porque ustedes no son de Derecha y tampoco sus protectores.

Un saludo, J. M. Mora

Último reducto de libertad

Cádiz a 21 de noviembre de 2011

En términos objetivos, debemos considerar que en la actual situación política, no se ha producido la victoria del grupo opositor por la vía del esfuerzo y del trabajo; sino que esta se ha obtenido como resultado de la manipulación de las Instituciones de forma interesada en confabulación expresa con el partido actualmente en el Gobierno.

Esto supone que el pueblo no debe esperar nada del previsible futuro nuevo Gobierno, más bien al contrario, aquellos que según se van produciendo los acontecimiento acometerán el nuevo ciclo, son precisamente los responsables de haber hurtado el último reducto de libertad a una población mancillada por una gestión burlona; esto es su libertad mediante la corrupción de la propia Constitución Española.

Por tanto, nos dirigimos hacia un nuevo abismo en el que hemos sustituido el gobierno de los perversos, por el de los malos. Lo previsible es tristeza, miseria, ruina, corrupción, vaguedades, indefinición, facies pétrea, burla internacional, y otras de similar índole.

Un saludo, J. M. Mora 

El Triunfo de la democracia sobre el pueblo

Cádiz a 20 de noviembre de 2011

Hoy, una vez más, la estafa, la marrullería y el timo, ha vuelto a triunfar. Esto no es extraño en el clima social diseñado en la actualidad.

Hoy es un día triste para la democracia, y es un día triste para la libertad del hombre. Una vez más, la estafa, la marrullería y el timo se han vuelto a imponer sobre la verdad, la justicia, la honestidad y todas aquellas cualidades que distinguen al hombre de las bestias.

En mi concepto, la verdad es la vida, y omito culpar a nadie como causante de que la verdad no se haya manifestado vencedora. Si existe algún culpable, soy yo mismo; dado que considero que la verdad está en todos, y que lo importante es defenderla. Defender la verdad y prescindir en la medida de lo posible de engañarse a uno mismo y a los demás.
Decir que a uno le ha acompañado siempre la seriedad, cuando no ha sido otra cosa que el chistoso de la política nacional resulta de difícil comprensión para la humana inteligencia.

Puede tratarse de un engaño más, de una falta de seriedad como de costumbre, en el sentido de ir haciendo el cuerpo al pueblo para las nuevas burlas que nos aguardan, y en definitiva, cualquier cosa menos la verdad.

Esta situación posee la cualidad de poder ser explicada, de alguna manera, de forma metafórica y quiero explicarlo aquí para que vayamos haciéndonos a la idea del futuro que nos aguarda. Veamos; la metáfora es sencilla de comprender:
Cuando un constructor o un obrero, se dispone a ejecutar una obra, pongamos por caso: una obra de albañilería. El señor albañil toma una serie de medidas para que las sucesivas líneas de ladrillos que se vayan aportando para la construcción de un muro, por ejemplo, se sitúen lo más niveladas posible.

Cuando la importancia de esto se omite, entonces, en ese caso, nos encontramos ante un chapucero. Al chapucero hay que pagarle también, y él lo sabe sobradamente. Bien poco le importa al chapucero que el muro se caiga o se deje de caer, mientras lo haga después de haber cobrado, lo importante para el chapucero es cobrar.

Pues bien, nosotros, podemos engañarnos a nosotros mismos; o podemos autosugestionarnos en el sentido de que lo que estamos haciendo mal, lo estamos haciendo para evitar un mal mayor o cualquier actitud que deseemos adoptar. Pero la realidad es la realidad, y la realidad es que si comienzas a construir con los "ladrillos desnivelados" pues el futuro de ese muro es más que incierto. Casi con total seguridad será una gran chapuza que entrañará alto riesgo o peligro de derrumbe y se producirá consecuentemente la in-habitavilidad del inmueble.

Esta es una realidad que se sustenta sobre la base de que: ya puede enviar una carta Su Santidad el Papa pidiendo que se reforme la decoración de la Cúpula de la ONU porque atenta contra la especie humana, que la Cúpula no se reforma. Quiero decir con esto que se puede argumentar lo que se quiera respecto de la reciente Reforma Constitucional que se realizó en dos semanas; pero se sabe que es un engaño. Lo saben los artífices de la misma y es la realidad. Es decir, es la metáfora con el albañil chapucero al que le estamos diciendo que esos ladrillos están desnivelados y nos está diciendo que no que es que tenemos que ir al oculista.

El albañil puede decir lo que quiera, pero la realidad es la realidad, y la realidad es que los ladrillos; los primeros que se pusieron están mal situados y esto en albañilería, tiene una importancia que en un principio puede parecer que no tiene importancia. A veces he visto como, lo que constituye una simple obra de alicatado sobre la pared de un cuarto de baño, pongo por caso, debe llevarse con una precisión exquisita, de lo contrario, esa pequeña desviación de un milímetro, o de medio milímetro, apenas aparente en un principio, comienza a escorar toda la obra, y conforme vas avanzando vas viendo que no tiene arreglo y cuanto más avanzas más se escora. Al final tienes que quitarlo todo y empezar desde el principio.
Es cierto, que algunos albañiles muy experimentados a los que no les importa su prestigio ni nada por el estilo, poseen la habilidad de continuar acondicionando la chapuza, conforme avanzan y el resultado final es una chapuza total más o menos pasable que deja al chapucero con su habitual fama. Cobra y se va. Claro que esto es más o menos admisible en pequeñas obras, en casas ruinosas y en lugares donde se exige poco.

Se puede considerar así a España: una casa en ruinas, eso ya lo tenemos. Ahora; también tenemos al chapucero que nos va a hacer "una obra de categoría", porque claro, lo contrario sería decir: —Oigan señores, miren ustedes, yo he visto que se estaba produciendo una situación en la que quizá como resultado de dedicarme a leer el "Marca" todos los días, pues iba a perder la posibilidad de hacerme con la presidencia del país y entonces pues estuve de acuerdo en hacer una reforma chapucera, porque me interesaba a mí, no ha España ni mucho menos; es decir, que hice la chapuza esta desde el principio, deliberadamente, para salirme con la mía—. Y a continuación, dimitir por corrupto y por corruptor de las Instituciones, y por abuso de poder y por coartar el derecho y la libertad que tienen todos de acceder en igualdad de condiciones a los cargos públicos.

Pero estimado amigo, si usted no hace esto, que tal y como se le percibe la ralea, no lo hará. Usted no ha enderezado la primera línea de ladrillos, y en el futuro, sólo puedo recomendarle que tenga cuidado, no se le vaya a caer encima.

Un saludo, J. M. Mora

sábado, 19 de noviembre de 2011

Discurso 19 de noviembre de 2011

Discurso emitido a través del Chat de Facebook, en la Web de Intereconomía TV, el 19 de noviembre de 2011. El discurso, fue retransmitido por María Francisca Vilchez Rodríguez en nombre del Jefe Absoluto de la Nación, que lo subscribe, según documento emitido en Cádiz a 17 de octubre de 2011, del que se dio cumplida cuenta al Jefe del Estado, Su Majestad el Rey Don Juan Carlos I.

Cádiz a 19 de noviembre de 2011

COMPATRIOTAS:

"Las medias verdades o la falta a la verdad y los "pequeños golpes de estado" marcados por los partidos de mayor representación puntual en un contexto democrático son tan despreciables como la peor de las dictaduras militares, si bien, en su caso poseen el añadido de la burla propia de los que carecen de valor y de los que ahondan en las tinieblas del alma humana".

Las medio verdades de ciertos "políticos" y su doctrina indefinida, suponen el modo político más extremo. Su constante bamboleo exento de principios, más que el de cuidar el interés propio, unido a la suma de las; en somera apariencia poco significativas traiciones, a las que someten a la nación constituye una contrariedad democrática que merece cierta reprobación por parte de todos.

España, necesita un parlamento en el que las fuerzas mayoritarias mantenga cierto respeto y decoro por el Derecho que todos acoge, con una oposición de se sitúe en los mismos criterios éticos en cuanto al respeto institucional. Mientras el escenario parlamentario se encuentre ridiculizado en cierto sentido de honda tradición y lamentables consecuencias para todos, sumado al radicalismo propio de la indefinición política, la desintegración del Derecho en nuestro Estado está asegurado; limitándose a la división, en períodos en los que se alterna la corrupción y desmantelamiento del Estado propio de la ultraideología, y otros períodos en los que se basan las supuestas bondades de otras formas políticas en la; —del mismo modo supuesta—, creación de empleo sobre una sociedad que ha sido previamente mancillada y ultrajada por una nefasta gestión sectaria y poco constructiva de los fundamentos sobre los que se sustenta nuestro Estado.

Recientemente se ha podido oír en el medio la afirmación de que fueron los "Tecnócratas" quienes sacaron a España de la situación de crisis en que se encontró durante diferentes fases de la pasada Dictadura. Quiero añadir en este sentido que es posible que la actividad de estas personas pudiese tener efecto sobre la recuperación económica en esas fases, pero de lo que no cabe duda es de que sus acciones estaban coordinadas por un mando superior representado por el Jefe del Estado, situación que es bien distinta de la que se presenta ahora. En mi opinión, es la conjunción de estos dos conceptos: "Tecnocracia" y ausencia de liderazgo, la causa que genera el desastre que supone para el pueblo una democracia, la nuestra, que parece mostrarse en los últimos tiempos poco transparente más que en la gestión de los recursos públicos en la de los usos Institucionales.

Quiero referirme, porque lo considero de máxima actualidad en nuestras circunstancias actuales a unas palabras de Abraham Lincoln:

"El mantenimiento de los derechos de los estados, y especialmente el de cada uno de aquéllos que se rija por sus propias instituciones, es esencial para conservar el equilibrio de nuestro sistema político, y reprobamos la ilegítima invasión…".

"La separación con que sueñan algunos estados de la Unión, que no era hasta hace algún tiempo más que una simple amenaza, es ahora según parece, un plan resuelto. A mi juicio, la ley universal de la Constitución supone que la Unión de los estados ha de ser perpetua, por más que no se exprese esta palabra en la ley fundamental de todos los gobiernos nacionales".
Españoles:

La pasada reforma constitucional acometida recientemente por los "líderes" de los dos partidos políticos que se reparten hoy las cotas de poder hurtado al pueblo en el parlamento español, no es propia de políticos de grandes cualidades para el desempeño de estas funciones, sino más bien de aquellos que no lo son, de aquellos que no son ni grandes políticos ni de grandes cualidades. En mi concepto, su gestión no es merecedora de ningún halago y resulta muy triste tener que padecer la presencia de esta ocupación cuasi-perpétua de cargos en la vida pública.

Es deseable para la nación que estas celebridades desaparezcan del juego político pues su desdén hacia todos supone la desintegración absoluta del Estado, como concepto nacido sobre la idea de la protección de los derechos y deberes de los que bajo su manto se cobijan. Suponen un verdadero contratiempo nacional poco democrático que se ha podido constatar ahora, como nunca en las últimas ocho décadas. Nadie hasta ahora había mostrado tal desdén hacia el pueblo ni tan a la luz del día.

Su cualidad de generadores de ausencia de bondad ciudadana les hace merecedores del desprecio de todos; y su previsible mala gestión no necesita demostraciones ni pruebas, todas estas han sido otorgadas ya desde el primer momento con la demostración de que el único interés que defienden es el interés propio. La visión de Estado de nuestros "políticos" más destacados, brilla por su ausencia. Su pretensión de hacernos comulgar con ruedas de molino resulta si se me permite, algo grotesca y quizá refleja cierto grado de patetismo. Implica sin lugar a dudas una demostración clara de cierta ausencia de valor y de un consciente alto grado de ignominia.

Es posible intuir en ciertos tonos y en determinadas formas que la mofa hacia todos implica que no constituyen otra cosa que una agrupación social de poco decoro que ansía el poder perpetuo, mantenido por un incierto juego democrático que ellos se han encargado, merced a su gestión en desintegrar en su concepto. La patética huida de nuestros "políticos" utilizando la Norma Básica como instrumento de distracción de poder les hace merecedores de apelativos quizá poco decorosos en política. La pregunta sería: —se puede salir de una situación de crisis creada por dos personas públicas dedicadas a la gestión política, de la mano de las mismas que la han creado—.

En mi opinión carecen de visión de Estado suficiente, de visión política general y más aun de visión del Estado español. Su verdadera condición se diría que semeja un juego burlesco de política partidista interesada y poco clara, y nada o muy poco tienen que ver sus acciones con el interés general. Considero que es incierto que estas vayan dirigidas al mantenimiento del estado del bienestar o nada parecido, el único estado de bienestar que les interesa mantener es el de sus posaderas. Se trata de política burlesca, que manifiesta la decadencia propia de la endogamia partidista y sectaria de la que hacen gala.

"Quien está preparado para ser presidente del Gobierno, no necesita recurrir a las trampas, pervirtiendo la doctrina constitucional y hurtando al pueblo su poder".

No cejaré en mi empeño de que se imponga la verdad sobre la base única de la palabra. Ahora, la situación de regresión en todos los sentidos generada por los partidos que asumen las mayores cotas parlamentarias y la confusión ideológica sobre la que se escudan, puede permitirles una victoria deshonrosa, pero la verdad es ahora conocida de todos, sus cualidades políticas son ahora públicas y notorias en las consciencias de muchos. Esta vez muchos ciudadanos saben cual es la verdad y esta finalmente se impondrá sobre el engaño y la estafa.

Un saludo, J. M. Mora

viernes, 18 de noviembre de 2011

Y es que la barba en política, es cosa mala

Cádiz a 18 de noviembre de 2011

"Quien está preparado para ser presidente del Gobierno, no necesita recurrir a las trampas, pervirtiendo la doctrina constitucional y hurtando al pueblo su poder".

No cejaré en mi empeño de que se imponga la verdad sobre la base única de la palabra. Ahora, la situación de regresión en todos los sentidos generada por los partidos que asumen las mayores cotas parlamentarias y la confusión ideológica sobre la que se escudan, puede permitirles una victoria deshonrosa, pero la verdad es ahora conocida de todos, ustedes no son más que unos miserables estafadores y esto es ahora público y notorio en las consciencias de muchos. Esta vez muchos saben cual es la verdad y esta finalmente se impondrá sobre el engaño y la estafa.

Un saludo, J.M. Mora

Algunas recomendaciones musicales

Cádiz a 18 de noviembre de 2011

  1. http://www.youtube.com/watch?v=4J87Pb4V0nc&feature=related
  2. http://www.youtube.com/watch?v=_tWJtRy_zHk&feature=related
  3. http://www.youtube.com/watch?v=xkfKfS_TcxI&feature=related
  4. http://www.youtube.com/watch?v=CPneWfh-6w4
  5. http://www.youtube.com/watch?v=a0UMrvhuxiY&feature=related
  6. http://www.youtube.com/watch?v=q7bKn5SXV6k&feature=related
  7. http://www.youtube.com/watch?v=Swbz6A0h8wc&feature=related
  8. http://www.youtube.com/watch?v=n06swzCV_as&feature=fvwre
  9. http://www.youtube.com/watch?v=wxQu96gWP10&feature=related
  10. http://www.youtube.com/watch?v=9fvhOw7WE7g&feature=related
  11. http://www.youtube.com/watch?v=v4Nlbafzfio&feature=related
  12. http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=X1oZ3XYbBws
  13. http://www.youtube.com/watch?v=Yng0n_-_UV0&feature=related
  14. http://www.youtube.com/watch?v=HWL9iwfW9hM&feature=related
  15. http://www.youtube.com/watch?v=-N4hRGk5ZK8&feature=related
  16. http://www.youtube.com/watch?v=PyppUVrcOY8&feature=related
  17. http://www.youtube.com/watch?v=wGox56dZzDo
  18. http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=lFG85-fDPSs
  19. http://www.youtube.com/watch?v=YYVTFBBYbzA&feature=related
  20. http://www.youtube.com/watch?v=sS6Y8X9Qt74&feature=related
  21. http://www.youtube.com/watch?v=b31ZTWArqk0
Un saludo, J. M. Mora

Las medio verdades y medio mentiras de algunos "políticos" y su política de Centro Reformista


Cádiz a 18 de noviembre de 2011

"Las medias verdades o mentiras y los pequeños golpes de estado marcados por los partidos de mayor representación puntual en un contexto democrático son tan despreciables como la peor de las dictaduras militares, si bien, en su caso poseen el añadido de la estafa propia de los cobardes y de los miserables". J.M. Mora

Las medio verdades y mentiras de ciertos "políticos" y su doctrina de Centro Reformista suponen el modo político más extremo. Su constante bamboleo exento de principios, más que el de cuidar el interés propio, unido a la burla a la que someten a la nación constituye una verdadera vergüenza que merece el desprecio de todos.

España, necesita un parlamento en el que las fuerzas mayoritarias sean de Derecha, con una oposición de Centro Derecha. Mientras el escenario parlamentario sea izquierda radical sumado al radicalismo propio del Centro Reformista, la desintegración del Derecho en nuestro estado está asegurado, limitándose a la división en períodos en los que se alterna la corrupción y desmantelamiento del Estado propio de las ideologías de origen de ultra izquierda y otros períodos en los que se basan las supuestas bondades de otras formas política en la, del mismo modo supuesta, creación de empleo sobre una sociedad que ha sido previamente mancillada y ultrajada por una nefasta gestión sectaria y destructiva de los fundamentos sobre los que se sustenta nuestro Estado.

Recientemente se ha podido oír en el medio la afirmación de que fueron los "tecnócratas" quienes sacaron a España de la situación de crisis en que se encontró durante diferentes fases de la pasada Dictadura. Quiero añadir en este sentido que es posible que la actividad de estas personas pudiese tener efecto sobre la recuperación económica en esas fases, pero de lo que no cabe duda es de que sus acciones estaban coordinadas por un mando superior representado por el Jefe del Estado, situación que es bien distinta de la que se presenta ahora. En mi opinión, es la conjunción de "Tecnocracia" y ausencia de liderazgo la que genera el desastre que supone para el pueblo nuestra pesadilla democrática.

Quiero referirme, porque lo considero de máxima actualidad en nuestras circunstancias actuales a unas palabras de Abraham Lincoln:

"El mantenimiento de los derechos de los estados, y especialmente el de cada uno de aquéllos que se rija por sus propias instituciones, es esencial para conservar el equilibrio de nuestro sistema político, y reprobamos la ilegítima invasión…" Abraham Lincoln.

"La separación con que sueñan algunos estados de la Unión, que no era hasta hace algún tiempo más que una simple amenaza, es ahora según parece, un plan resuelto. A mi juicio, la ley universal de la Constitución supone que la Unión de los estados ha de ser perpetua, por más que no se exprese esta palabra en la ley fundamental de todos los gobiernos nacionales". Abraham Lincoln.

Un saludo, J. M. Mora

Estafadores


Cádiz a 18 de noviembre de 2011

La miserable reforma constitucional perpetrada recientemente por los "líderes" de los dos partidos políticos que se reparten hoy el poder hurtado al pueblo en el parlamento español, es propia de políticos de escasa categoría, indeseables y marrulleros, entre otras cualidades no menos indignas. Su nauseabunda y ridícula gestión no es merecedora de ningún halago y resulta muy triste tener que padecer la presencia de estos personajes en la vida pública.

Es deseable para la nación que tan calamitosas celebridades desaparezcan del juego político pues su descarada burla hacia todos supone la desintegración absoluta del Estado, como concepto nacido sobre la idea de la protección de los derechos y deberes de los que bajo su manto se cobijan. Suponen la vergüenza nacional más despreciable que se ha podido constatar en las últimas ocho décadas. Nadie hasta ahora se había reído de forma tan grotesca del pueblo ni tan a la luz del día.

Su cualidad de maleantes les hace merecedores del desprecio de todos y su previsible mala gestión no necesita demostraciones ni pruebas, todas estas han sido otorgadas ya desde el primer momento con la demostración de que el único interés que defienden es el interés propio. La visión de Estado de estos dos señores, brilla por su ausencia. Su pretensión de hacernos comulgar con ruedas de molino resulta grotesca y patética. Significa la demostración clara de una absoluta cobardía y de un alto grado de ignominia.

Su descarada forma de burlarse de todos implica que no constituyen otra cosa que una casta de parásitos que ansía el poder perpetuo, mantenido por un falso juego democrático que ellos se han encargado merced a su interesada y marrullera gestión en dinamitar en su concepto. La patética huida de nuestros pseudo-políticos gañanes utilizando la Norma Básica como instrumento de distracción de poder les hace merecedores del apelativo de estafadores. La pregunta sería: —se puede salir de una situación de crisis creada por dos estafadores, de la mano de esos mismos estafadores—. 

Estos señores carecen de visión de Estado, de visión política y mucho menos de visión del Estado español, su verdadera condición es la de trileros de la política partidista interesada y ruin y nada o muy poco tienen que ver sus acciones con el interés general. Es incierto que estas vayan dirigidas al mantenimiento del estado del bienestar ni nada por el estilo, el único estado de bienestar que les interesa mantener es el de sus posaderas. Se trata de políticos burlones, de gestos grotescos, que manifiestan la decadencia propia de la endogamia partidista y sectaria de la que hacen gala.

Un saludo, J. M. Mora

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Respetar la Constitución Española es esencial en nuestro Estado


Cádiz a 9 de noviembre de 2011


                  El honrado pueblo español, que se precia de serlo, prescinde de enajenar la menor de las briznas en el campo gravitatorio, su cualidad creativa es pura y es noble, es por eso que el español es guía universal del destino de los hombres y su nación ilumina el universo.

Sobre la histórica senda, España ha marcado, marca y marcará el destino de los hombres. Nación única por sus inquebrantables cualidades éticas y que no se doblega a la inmisericordia de la falta al honor. En ella, en nuestra nación, cada español constituye una pieza insustituible que engrana la marcha triunfal de la humanidad y del destino universal de los hombres.

Siendo ciertos estos hechos y asumida y respetada por todos esta cualidad característica y singular, el mandato o la obligación sobre su voz se desvanece en la esfera del tiempo y así lo hace también quien hace uso de la escaramuza diseñada por dos contra el pueblo desarmado para usurpar aquello que es connatural a la propia existencia del ser humano, esto es su palabra, su voz, su habla.

La fuerza única de la genuina balada romántica española acomete el desafío de su afrenta y es la humanidad entera, entregada al amor patrio, al amor a la nación, que es la tierra de los hombres, donde el azar de sus disputas abraza el inconmensurable abrigo de su desdén y lo despoja de su cuerpo. Y habla el hombre.

Aquel ciudadano encomendado en alto destino que decide voluntariamente no respetar en su rigor la Constitución no es digno de representación de cargo político. Esta situación se ha producido en nuestro actual Gobierno y debo, en mi calidad de ciudadano, manifestar que considero que por acción u omisión han utilizado la Norma Básica como instrumento de aniquilación de la voluntad del pueblo quedando así este totalmente desvinculado del Estado. En el terreno de la libertad nuestra joven democracia ha sufrido un grave daño. La falta de respeto demostrada hacia la Constitución Española supone el mayor expolio contra nuestra nación, y el mismo ha sido diseñado desde el Gobierno con el apoyo del grupo en la oposición.

La comisión de estos actos no son cualidades dignas. Se debe despreciar esta conducta máxime cuando quienes la practican son aquellos que ocupan puestos dedicados a velar por los intereses del pueblo. Si estos utilizan sus destinos en sentido contrario al de velar por los intereses nacionales y en contraposición, lo que hacen es mirar por los propios enajenando el poder y la libertad a los que deben ser salvaguardados, debemos expresar nuestro máximo desprecio por esta actitud intolerable.

Ha existido ausencia de obligación por cualquiera de las partes de apoyar una reforma cuyo único destino ha sido distraer poder y libertad al pueblo en beneficio de sus dirigentes. Esta fue votada con libertad en sede parlamentaria y nadie obligó a que se hiciese en un sentido u otro. El apoyo se realizó con absoluta libertad y se justificó el mismo por todas las partes una vez llevado a cabo. Por tanto la culpabilidad en este acto de distracción contra la nación es evidente por parte de todos los implicados.

En mi condición de ciudadano expreso el máximo desprecio por esta deplorable actitud e insto a los implicados en el asunto a abandonar sus cargos y sus candidaturas por no ser merecedores de la confianza de un pueblo al que han conducido deliberadamente a una situación de miseria económica y social, en un ambicioso intento de acaparar definitiva y atemporalmente el poder.

En este caso, es la conducta la que ha determinado la acción. El acto ha sido la vulneración del derecho del pueblo ha decidir su propio destino con la subsecuente adjudicación propia del poder resultante del vilipendio de todos, y la forma utilizada ha sido una reforma rápida, pactada al margen del pueblo. El sentido de lo reformado no es substancial. Efectivamente, el Estado no es un juego de niños. Considero que nunca se ha llegado a estos extremos durante nuestra joven democracia, ha sido la primera vez. Decretar un estado de alarma, adelantar seis meses las elecciones o reformar la Constitución en esas condiciones, no es hacer política, quien actúa de esa forma no demuestra ser precisamente un hombre cualificado para la política.

En cualquier caso, es indiferente determinar si la actitud es debida a una mentalidad infantil, escasamente respetuosa del orden y de la Ley o a ambas cosas, lo determinante es que en mi opinión esas manos no deben conducir la nación y que es preferible que el mando nacional recaiga sobre aquellos que reúnen las cualidades esenciales de respeto a los principios constitucionales y que acogen en su ser juicios éticos rectos y cabales.

J. M. Mora

lunes, 7 de noviembre de 2011

"Grave error el de aquel invasor que pretende construir un Estado sobre la base de la privación de libertad de un pueblo". J. M. Mora


Cádiz a 8 de noviembre de 2011

"Se puede engañar a todos poco tiempo, se puede engañar a algunos todo el tiempo, pero no se puede engañar a todos todo el tiempo". Abraham Lincoln.

Resulta extraordinariamente triste tener que asistir a la tomadura de pelo de un miserable traidor, sufragada con el erario público, como presagio riguroso de lo que supondrá su nefasta presencia en el escenario político español, muy lejos de la austeridad, —eso ya comenzará cuando se estime oportuno, al fin y al cabo el centro es la ausencia de principios—.

Recordemos los apoyos puntuales, diseñados por esta rata hacia la nefasta política del maleante ZP. Acordémonos de las soflamas autoritarias de D. Pepito, su encarnación en "golpista" tras el ilegal decreto de Estado de Alarma y la llamada de atención del Sr. Llamazares durante sus declaraciones justificando la medida infame: "haber si no se va a poder ahora aquí hablar", —exclamó durante su intervención—. Todo fue apoyado por este miserable político.

Verdaderamente lamentable presenciar las monstruosas deformaciones de su rostro en un casi imposible intento de desfigurar lo que de otro modo sería pura carcajada facial, risa a costa de los españoles del Sr. que no lee más que el marca; rebuscando entre los papeles que le han preparado en el propio partido y sobre los que no ha memorizado ni un sólo dato. Del Sr. a quien el desfile nacional le supone un verdadero"coñazo", y no es de extrañar en el nieto de aquel que fue vetado durante la dictadura franquista de la docencia universitaria, quizá pretende vengarse también, así lo parece.

La expresión de burla cuando el adversario político recaba información de entre los datos amasados en un infame programa electoral confeccionado desde las oficinas del partido, y sobre el que no tiene la menor idea. Es la burla hacia un pueblo despreciado por aquel que es colaborador necesario de la actual miseria que se vive, más en lo social que en lo económico.

Un verdadero parásito que no ha hecho nada para merecer la candidatura, más que apoyar una serie de medidas infames que conduzcan a la patria a una situación desesperada donde les sea obligado votar a quien las encuestas demuestran no querer ver ni en pintura.

Lamentable tener que cambiar la política de un "facies pétrea" con halo de criminal por la de un miserable que le apoya en todo momento pisoteando al pueblo para hurtarle su poder y su libertad. Grave error el de aquel invasor que pretende construir un Estado sobre la base de la privación de libertad de un pueblo.

Un saludo, J. M. Mora

domingo, 6 de noviembre de 2011

La Segunda República Española: Procesos electorales.

Cádiz a 6 de noviembre de 2011

PROCESOS ELECTORALES DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA
Durante la Segunda República tuvieron lugar cuatro procesos electorales a nivel estatal: tres elecciones generales y una elección de compromisarios para la elección de Presidente de la República; 

*. 12 de abril de 1931,(Elecciones Municipales de): El monarca marchó hacia el exilio la noche del mismo 14 de abril de 1931. El día 16 de abril se hizo público el siguiente manifiesto, redactado por el duque de Maura, hermano del líder republicano Miguel Maura, y que el día 17 sólo publicó el diario ABC, en portada: La elecciones celebradas el domingo me revelan claramente que no tengo hoy el amor de mi pueblo. Mi conciencia me dice que ese desvío no será definitivo, porque procuré siempre servir a España, puesto el único afán en el interés público hasta en las más críticas coyunturas. Un Rey puede equivocarse, y sin duda erré yo alguna vez; pero sé bien que nuestra patria se mostró en todo momento generosa ante las culpas sin malicia. Soy el rey de todos los españoles, y también un español. Hallaría medios sobrados para mantener mis regias prerrogativas, en eficaz forcejeo con quienes las combaten. Pero, resueltamente, quiero apartarme de cuanto sea lanzar a un compatriota contra otro en fratricida guerra civil. No renuncio a ninguno de mis derechos, porque más que míos son depósito acumulado por la Historia, de cuya custodia ha de pedirme un día cuenta rigurosa. Espero a conocer la auténtica y adecuada expresión de la conciencia colectiva, y mientras habla la nación suspendo deliberadamente el ejercicio del Poder Real y me aparto de España, reconociéndola así como única señora de sus destinos. También ahora creo cumplir el deber que me dicta mi amor a la Patria. Pido a Dios que tan hondo como yo lo sientan y lo cumplan los demás españoles.

*. 28 de junio de 1931, (Elecciones a Cortes Constituyentes): PSOE (Partido Socialista Obrero Español)-Julián Besteiro 115 escaños, PRR (Partido Republicano Radical)-Alejandro Lerroux 90 escaños, PRRS (Partido Republicano Radical Socialista)-Marcelino Domingo 61 escaños, ERC (Esquerra Republicana de Catalunya)-Francesc Maciá 29 escaños, AR (Acción Republicana)-Manuel Azaña 26 escaños, DLR (Derecha Liberal Republicana)-Niceto Alcalá Zamora 25 escaños, PRDF (Partido Republicano Democrático Federal)-Líderes: Francisco Pi y Margall, Emilio Castelar, Estanislao Figueras, José María Orense, Nicolás Estévanez, Eduardo Benot, Francisco Díaz Quintero 16 escaños; PAE (Partido Agrario Español)-José Martínez Velasco 15 escaños, FRG (Federación Republicana Gallega)-Santiago Casares Quiroga 15 escaños, ASR (Agrupación al Servicio de la República)-José Ortega y Gasset, Gregorio Marañon y Ramón Pérez de Ayala 13 escaños, EAJ-PNV (Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco) [Actual presidente Iñigo Urkullu, fundado en 1895 por Sabino Policarpo Arana Goiri (se le considera padre del nacionalismo vasco, a él se debe la creación de la ikurriña), es el segundo partido político más antiguo surgido en España que existe en la actualidad, tras el partido socialista obrero español, murió en 1903 a la edad de 38 años a causa de la enfermedad de Addison, dejando plasmada su ideología en 33 obras poéticas, 14 libros políticos y literarios y más de 600 artículos en prensa, su pensamiento es denunciado por su detractores como racista o xenófobo. Aberri Eguna, Día de la patria vasca] 7 escaños, AN (Acción Nacional) [Acción Nacional o Acción Popular fue un partido político español confesional católico durante la Segunda República, que fue el núcleo principal para el origen de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA)] 5 escaños, más otros, total 470 escaños.

*. 19 de noviembre de 1933, Se celebraron las segundas elecciones generales de la Segunda República Española para las Cortes y fueron las primeras en las que hubo sufragio universal en España. Las elecciones dieron la mayoría a los partidos de derechas, lo que dio lugar al denominado bienio radical CEDISTA o bienio negro de los años 1934 y 1935. Resultados: CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas)-José María Gil-Robles 115 escaños [La Confederación Española de Derechas Autónomas fue una alianza de partidos políticos católicos de derechas, fundada el 4 de marzo de 1933. Se gestó durante el bienio progresista de la II República Española. Su principal inspirador fue Ángel Herrera Oria fundador y director del diario El Debate. Otro de sus fundadores que posteriormente dirigió la confederación fue José María Gil-Robles.La CEDA es el gran partido de masas de la derecha española en el marco de la II República. Desde el momento mismo de su constitución se presenta como la alternativa de derechas y de orden al gobierno, "socializan" y a la República en general.], PRR (Partido Republicano Radical)-Alejandro Lerroux 102 escaños, PSOE-Francisco Largo Caballero, PAE (Partido Agrario Español)-José Martínez de Velasco 30 escaños, Lliga (Liga Regionalista)-Francesc Cambó 24 escaños. Presidente de Gobierno: Titular; Manuel Azaña Díaz (AR), Electo; Alejandro Lerroux (PRR).

*. 16 y 23 de febrero de 1936, [Los días 16 y 23 de febrero de 1936 se celebraron en España las terceras elecciones generales, y últimas, de la Segunda República Española. Las elecciones dieron el triunfo a la coalición de izquierdas denominada Frente Popular (PSOE, Izquierda Republicana [que incluía a la ORGA —Organización Republicana Galega Autónoma—, Unión Republicana, ERC, PCE, Acción Catalana, POUM —Partido Obrero de Unificación Marxista—, Partido Sindicalista y otros. Sin embargo, no obtuvieron el 50% en cuanto a votos se refiere. Es difícil calcular cuántos votos recibió cada partido, ya que la ley electoral era por listas abiertas, y no es posible decir cuántos votos obtuvo cada candidatura, ya que los votantes podían elegir candidatos de distintas listas para cada uno de los escaños de su circunscripción. Lo cierto es que los resultados nunca fueron publicados. Según disponía la Ley Electoral vigente, la mecánica de adjudicación de las actas de diputados era compleja y necesitaba de tiempo para llevar a cabo el escrutinio general, una segunda vuelta donde fuera necesario y la discusión de las Actas en el Parlamento. En 1933 el Presidente del Gobierno dirigió la segunda vuelta presentando al Parlamento los resultados. La dimisión de Portela Valladares el 19 de febrero va a permitir al Frente Popular la ocupación del Gobierno para, desde él, acabar de redondear los resultados y forzar la mayoría. La dimisión de Portela arrastró la de muchos gobernadores provinciales que dimitieron aterrados sin esperar la llegada de unos sustitutos adecuados.] Resultados: PSOE-Indalecio Prieto 99 escaños, CEDA-José María Gil-Robles 88 escaños, IR (Izquierda Republicana)-Manuel Azaña 87 escaños, UR (Unión Republicana)-Diego Martínez Barrio 37 escaños, ERC-Lluis Companys 21 escaños. Presidente del Gobierno: Titular; Manuel Portela, Electo; Manuel Azaña.

Un saludo, J. M. Mora

domingo, 25 de septiembre de 2011

Publicación de "Enemigo"

Cádiz a 25 de septiembre de 2011

Tapa blanda, 344 páginas, 15.00 € + gastos de envío, o bien, 2.00 € en descarga. Se envía en 3-5 días laborables. Se trata de la recopilación revisada de las publicaciones en el blog personal del autor. Constituye una crítica hacia el Gobierno y hacia determinadas tendencias ideológicas. Encierra oculto en su interior todo un catálogo de defensa ante la opresión. Disponible en el siguiente link:

http://www.lulu.com/product/tapa-blanda/enemigo/17292316


domingo, 18 de septiembre de 2011

Francisco Franco Bahamonde

Cádiz a 19 de septiembre de 2011

Caudillo de España y de la Cruzada, Generalísimo de los Ejércitos, don Francisco Franco Bahamonde

Azote de:

Politicastros
Bolchevismo
Injusticia Social
Masones
FAI
Separatismo

Por la gracia de Dios:

Caudillo
Generalísimo de los ejércitos de aire, mar y tierra
Jefe del Estado
Jefe de la Junta Política
Jefe de Gobierno y Presidente del Consejo de Ministros
Jefe Nacional de la Falange
Juez Supremo
Capitán General de los Ejércitos y de la Marina

Otros datos:

Cruzado y Centinela de Occidente
Gran Capitán
Caudillo de España
Guía y Padre de la Patria
Estadista Ejemplar
Serena Inteligencia
Militar Invicto
Timonel de la Dulce Sonrisa
Espada del Altísimo
Capitán del Milagro
Jefe Hecho Padre
Guía de las Horas Difíciles
Caudillo de España por la Gracia de Dios
Príncipe del Portento
Vencedor del Dragón de Siete Cabezas

Elogios a la figura de Franco:

En los primeros años del régimen, políticos, militares, escritores y eclesiásticos rivalizaron por escrito en sus elogios a Franco. Aquí se reproducen algunas de las frases extraídas del libro "Antología de los 40 años (1936-1975)", de Carlos Fernández, con las que quisieron definir a su Caudillo, acudiendo con frecuencia a la metáfora religiosa.

Esteban Bilbao: "Enviado de Dios hecho Caudillo, Espada del Altísimo."
Josefina Maza: "Semidiós inasequible".
Luis Carrero Blanco: "Regalo que hace la Providencia cada tres o cuatro siglos."
José Millán Astrai: "Franco es el enviado de Dios".
Álvaro Cunqueiro: "El Caudillo es el Sol".
José María Pemán: "Sabe marchar bajo palio con paso natural y exacto".
General Bárcena Quesada: "El que no admita que la vida del Caudillo fue señalada por el Supremo Ser comete blasfemia".
Pilar Primo de Rivera: "Franco nuestro señor en la tierra".
Luis de Galinsoga: "Su vida ha sido conducida por el dedo de Dios".
Torcuato Fernandez-Miranda: "Franco seguirá con nosotros por los siglos de los siglos".
Ernesto Jiménez Caballero: "Es el Hijo del Padre Todopoderoso. La estilográfica más poderosa de España. Es su falo incomparable".
Alejandro Rodríguez de Valcárcel: "La mano de Santa Teresa ha movido el corazón de la obra de Franco".
Cardenal Eijo Garay: "Nunca he incensado con tanta satisfacción como lo hago con Su Excelencia".
Fernandez de Córdoba: "Franco es el niño Jesús en el portal de Belén".

http://members.fortunecity.es/laguerracivil/alabarderos.html

Un saludo, J. M. Mora

jueves, 15 de septiembre de 2011

Centrismo u oportunismo

Cádiz a 16 de septiembre de 2011

Centrismo: Tendencia o agrupación política de ideología intermedia.

En mi opinión, el centrismo es una forma sofisticada de llamar al oportunismo.

Oportunismo: 1. Actitud o conducta sociopolítica, económica, etc., que prescinde en cierta medida de los principios fundamentales, tomando en cuenta las circunstancias de tiempo y lugar.

2. Actitud que consiste en aprovechar al máximo las circunstancias para obtener el mayor beneficio posible, sin tener en cuenta principios ni convicciones.

Quiero destacar que D. Manuel Fraga niega que el PP sea un partido de derechas.

"Quiero dejar claro de una vez por todas que el PP no es un partido de derechas; no estamos defendiendo a los ricos" Manuel Fraga.

La verdadera consigna del PP es que "no le quita nada a nadie". "Esa es la consigna verdadera del PP. No me cansaré de repetirlo". —¿Pero, acordar a dos, una reforma constitucional y aprobarla en quince días no es quitar? Creo que sí—.

Sí, creo que existen muchas formas de quitar, hurtar, robar… Unas son más sutiles y otras más burdas, aunque estas características no determinan la cantidad ni la cualidad de lo hurtado, robado o quitado.

En este sentido encuentro cierto nivel de coherencia en el dato del anuncio del abandono de la política por D. Manuel Fraga. El comportamiento del PP en relación con la reforma constitucional y con otros asuntos no es congruente con el principio pronunciado por D. Manuel: "no le quite nada a nadie".

Efectivamente, existen muchas formas de quitar, hurtar, robar… Se puede hacer por omisión, por colaboración, por apoyo… de aquellos que son más descarados en sus ardides delictivos, pero estas modalidades no eximen de culpabilidad.

Claro, que ¿quién que trabaje en un medio de comunicación está dispuesto a denunciar esto?

La inmensa mayoría no está dispuesta a decir la verdad y niegan la evidencia más espantosa, manteniendo una agitación de rabo fervorosa ante el previsible cambio de poder, que no de gobierno. 

En mi opinión, quien quita, hurta, roba... es muy probable que no conozca el concepto de vergüenza y le ocurre lo mismo a quien apoya a tales.

Para finalizar, quiero señalar que la reforma constitucional en Alemania a necesitado tres años, mientras la española, quince días. Creo, sin más, que las prisas son para los ladrones.

Un saludo, J. M. Mora